jueves, 18 de abril de 2013

Caminando entre lerdos

0 comentarios
Ámbamente selectud y disipación somos personas que nos gusta ir cultivadas por la vida. Leemos (libros y artículos), investigamos y nos formamos. El problema de esto último, formarse, es que en la mayoría de los casos requiere asistir a un curso. Y eso requiere interacción social. Con esto no queremos decir que vamos ondeando la bandera del ermitañismo allá donde vamos, sino que somos conscientes que hay algunos sitios que sería estupendo para nuestra salud mental poder evitar. Lamentablemente no siempre se da esa posibilidad y hete aquí el motivo de esta entrada.

Estoy en un curso de idiomas.

Bandera del ermitañismo violento.

Intentando seguir con mi línea de ambigüedad y misterio diré que mi edad ronda entre los 30 y medio y los 31 y medio. Usease, que una ya es adulta e incluso (lamentablemente) a punto de entrar en la tercera edad en según que países. Con alguna excepción, mis compañeros de clase son de mi misma edad y algunos algo mayores. Bien, no? Eso significa que no tengo que lidiar con criajos coñones ni adolescentes cuyas hormones batallan por convertir a su huésped en un pesado de proporciones épicas. 

Pues no.

En todos mis años como discípula (en el cole, instituto, universidad, cursos de idiomas, macramé...) he llegado a la conclusión que el lugar de un adulto que no tenga verdadera pasión por aprender no es en el aula. Porque exceptuando a esas personas que realmente quieren aprender, que les interesa sobremanera (o "que te cagas") cierta disciplina, el resto no solo se limitan a hacer bulto, sino que es un bulto que da el coñazo como si le fuera la vida en ello. Por qué es eso? Por qué se comportan así?

1) Puro hastío.
Está en clase pero no porque quiera, sino porque su trabajo se lo requiere. O porque su cónyuge/a está en clase y no quiere ir solo/a. Porque en algún momento borroso en la memoria pensó que sería una buena idea, sin tener en cuenta que es el tipo de persona que cambia de opinión como quien cambia de calcetines.

Piensa (y no le quito razón) que su tiempo de estudiante ya pasó. O tal vez aunque no lo piense, alguna parte de su subconsciente lo sabe. 

Resultado: En muchos casos se limitan a dejar el curso tras unos meses y aquí paz y mañana gloria. No son dañinos para la clase, ni molestan, pero si el número de plazas a un curso es limitado, pues han dejado sin plaza a alguien que puede que tuviera más interés que ellos.

2) Es que soy mayor y no me puedes castigar sin recreo.
Es una persona de 30, 35, 40 años? y ya se la trae al pairo lo que opine el profesor, sus compañeros o la virgen de pádua. Saben que no están en la enseñanza obligatoria y que no le tienen que rendir cuentas a nadie así que se pasan por el forrete las normas de educación de una clase. Que va a hacer el profesor? Mandarlos al director? Castigarlos con una redacción? Obligarles a leer Teo en la Granja?

La pesadilla de los niños?

Resultado: Son dañinos para la clase como una plaga de ladillas. Buscan a compis con los que charrar, comentar la clase en tiempo real (y con el volumen de voz suficiente como para que se oiga en todos los lados), no hacen los ejercicios y por lo tanto no se enteran de nada, pero luego preguntan e interrumpen para que les expliquen cosas que el resto ya hemos aprendido hace unas semanas. 

3) Complejos.
Está muy relacionado con el tipo anterior. Los profesores no les imponen autoridad pero no porque les importe un potorro lo que piensen, sino porque a veces el profesor es incluso hasta más joven que ellos y eso les produce un momento de vergüenza por estar en un aula cuando ellos piensan que deberían estar, no se, talando árboles y traduciendo la regenta al bávaro. 

Keine Wörte mehr sind notwending.

Resultado: Se convierten en el festival del chiste en clase. Todo el rato soltando chistecillos y riéndose cuando el profesor pone una cinta, cuando alguien intenta pronunciar bien, cuando tienen que salir a escribir algo/tienen que leer un texto. Vamos, el equivalente a un chaval en el colegio o en sus primeros años de instituto. Cubren su vergüenza de estar en un sitio en el que piensan, no deberían estar, con risa tonta porque por mucho que lo intento, no le veo la gracia a nada de lo que se supone es gracioso y les produce risa.

4) Son lerdos.
Se que esto suena totalmente subjetivo e hiriente pero es que hay veces que no hay otra explicación. Hay gente estúpida, asumámoslo. Lo eran cuando eran críos y lo serán hasta el día que los entierren o los quemen (a ser posible ya fallecidos). 

Resultado: Gente estúpida hace cosas estúpidas porque son estúpidos.

Con esto no quiero decir que no haya adultos educados, que sepan cuando hacer bromas y cuando callar. Los hay y bastantes. Pero por desgracia también hay de los otros. Si pudiera tener oído selectivo....

martes, 16 de abril de 2013

RESPET

0 comentarios
Hola, la família bien? Estrenamos hoy un nuevo tipo de entrada. La entrada dedicada a esas personas que no tienen problema en levantar la mano y alzar el dedo medio a todo lo convencional, encorsetado, dogmático y establecido. Pero no es solo un "soy un incorformista porque es guay" y ya está. Es un "me cago en tus convenciones con HESTILO" (Recomendamos visitar el tag Glosario Ruíz para más información).

Ir así a la ceremonia de graduación con tu hija. 
Eso y que el chándal fuera de lentejuelas sería HESTILO.

Llamaremos este tipo de entrada "RESPET". Por qué? Porqué no? Y como a nadie le interesa responder a estas preguntas entremos directamente en el ajo. Primer ejemplo de gente que merece nuestro respet.

1) Esta pareja de novios en Estados Unidos a los que sus ingenuos profesores les indicaron que tenían que ir a su graduación con máscaras. En una escala del 1 al 5 de jrandeza y hestilo se llevan un 4,8. Si hubieran llegado en carruaje estirado por caballos con caretas de personas (ellos) les hubiera dado un 300.

Puntos extras por no limitarse simplemente a posar sino a expresar los sentimientos de sus
alters egos a la perfección.

2) Gente que deja salir a pasear por el lado sórdido de la vida en el splash mountain de Disney. Mis palabras sobran, mejor admirad las imágenes... Puntuación: 5.


El chico de antes antes (valga la rebundunduancia) de conocer a su amada.

3) El chico que en Halloween se disfraza de Aladdin (y complementos) en su Universidad. Porque no basta con vestirse de tu personaje favorito, sino mostrar sin complejos tu vagancia y tu desprecio por caminar, cuando puedes elegir ir sobre un monopatín con alfombra, algo que TODOS alguna vez hemos pensado. No? Bueno, pues yo si. Puntuación: 3.5 (a pesar de la desidia eligiendo la alfombra me hace subirle puntos, el hecho que no vaya con un pitufo azul que se suponga que sea el genio o una muñeca hinchable con el nombre jasmine escrito en la frente me impide ponerle una nota más alta)

Si a la uni tu vaaaas, al cruzar ese umbraaal, 
tus notas allí, te destruirán, con su magia orientaaaal.


Y hasta aquí el RESPET que nos infunden estas personas. Otro día más. 



lunes, 15 de abril de 2013

Como decía mi profesora de latín: MORIROS!

0 comentarios
Desde hace unos días estoy viendo otra vez una de las primeras series que me hizo desear que llegara el domingo para verla. La primera serie que me hizo desear que sus protagonistas fueran marranosos con each other pero al mismo tiempo no quería que nada más cerdo que un roce casto e inocente de manos pasara porque vivía de la tensión existente. La primera serie que despertó ese monstruo adicto a productos audiovisuales que soy hoy.

Yo. Os mola mi nueva barra de lábios?

Si, esa serie es Expediente X (en patrio), The X Files (en nativo), Los Expedientes Secretos X (en méxico), Código X (en argentina), y agárrate las enaguas que vienen curvas... FILES IN THE DARK (en israel. Será porque mulder y scully tenían asignado un sótano como oficina?),
X Files: aux frontières du réel (en Francia. Parece el logo de un Opel) y el glorioso título que le dieron mis amados Deutschen: Akte X - Die unheimliches Fälle des FBI ("Archivos X, los siniestros casos del FBI" para que no quede duda y te pienses que es, no se, un programa de cocina o algo). 

En aquellos tiempos (me imagino que sería por el 1994 ya que la serie se estrenó en USA en el 93) no teníamos acceso a internet en cualquier superficie plana como hoy, ni siquiera en los ordenadores ya que no teníamos de eso y entonces tenía que compartir mis teorías y entusiasmos con mis compañeros de clase. Por desgracia mis compañeros a pesar de visionar la serie no la absorbían como yo, en el sentido de que, para ellos era una serie y para mí era un chute de adrenalina, belleza, mulder y siniestro al mismo tiempo. 

Así que crecí y me desarrollé cual ser monocefálico que soy sin tener la ocasión de comentar en detalle, de escuchar otros puntos de vista, otras teorías, otras maneras de vivir la serie. 

Muder says: "Interesante... 
Este artículo es más aburrido que lamer todas las piedras de una cantera".

Volviendo a mi actual revisionado de la serie. Esta vez tengo ordenador e internet para poder leer las visiones de la gente sobre cada capítulo, sus análisis, sus antologías y sus caras b. El problema es que llego tarde. Hay muchos fans de Expediente X ahí fuera, y hay muchos blogs pero no se puede comparar la oferta de entradas dedicadas a cada capítulo que pueda encontrar sobre esta serie, con las entradas que puede encontrar sobre series que se están emitiendo ahora. No hay que olvidar que Mulder y Scully dejaron de aparecer regularmente en temporadas en 2002 y si bien ha habido películas, no es lo mismo. 

Como mi estado de ánimo va decreciendo según voy tecleando, hablaré ahora de algo un poco más alegre. A pesar de llegar tarde, eso no le quita mérito a los análisis que he podido encontrar. Y es que hay gente, como yo, que vemos la serie y la vemos otra vez y la comentamos y tal vez hacemos powerpoints o croquis para entenderla mejor pero luego hay gente que comprende cada frase, cada mirada, cada analogía, cada simbolismo y cada plano a la perfección. Si pasa un tordo volando en una mañana de abril mientras scully baja de su coche alquilado lo único que puedo sacar de ahí es que no hay ninguna turbina industrial cerca funcionando que succione al tordo. Y ya está. Pero hay personas que de ese detalle te pueden sacar el gusto por las manualidades de la secretaria de Skinner.

Aquí la podemos ver mirando la corbata de Mulder porque si le mira directamente
a los ojos, la dejaría embarazada de tanta hombría y belleza masculina.

Así que esta entrada es un GRACIAS con mayúsculas a esas personas que tienen el don de enlazar ideas y sacar conclusiones con la misma facilidad que la tiene Soraya Saez Santamaría (le quito el "de" para joder) para caerme mal, y luego plasmarlas en largas entradas de blog para el deleite del resto de los mortales. Me permitís disfrutar de mis series en más dimensiones y por unos momentos, imaginarme que estoy en 1994 viendo un capítulo de Expediente X y comentándolo con compis.









domingo, 7 de abril de 2013

El estado de la televisión

0 comentarios
Empezamos este blog con una entrada nada memorable, tirando a lo mediocre pero es porque si soltamos todo lo selecto de golpe y así al principio es como ir a un concierto de *inserte artista pop que se denomina "cantante" cuando en realidad es modelo/stripper* y que te enseñe la vagina en la primera canción. No, primero hay que cantar unas canciones, sacar un par de discos en plan niña buena o medio buena y luego más adelante ya llegará el momento "conocedme por dentro. No en serio, lo digo literalmente."

Mostrado: Calidad artística vocal.


Así que empezamos flojito (es posible que la próxima entrada sea sobre el concepto de desigualdad de Rosseau basado en la idea del fin del nomadismo y el principio de los asentamientos como el origen de los deseos de posesión del género humano) con una entrada sobre la popularidad en las redes sociales.

Tanto selectud como disipación somos de una generación pre-internet y pre-hasta-los-ninios-de-tres-años-tienen-lo-tienen móvil de última generación. Que queremos decir con eso? Pues que estamos acostumbradas al trato humano, a la comunicación jeto a jeto, al ir a casa para buscar a alguien, a llamar por teléfono y tener que decir la famosa frase "está tal?" El haber vivido en una época en la el equivalente del wall del facebook eran las carpetas forradas de fotos de los actores de sensación de vivir o luego más tarde los de agujetas de color de rosa (si, yo fui de las rebeldes que no vi la serie; siempre me he sentido una renegada), provoca ciertas reacciones a lo que se ha establecido como las nuevas normas de comunicación social. Por ejemplo:

- No puedo dejar una conversación sin despedirme y me encuentro confusa cuando alguien si lo hace.

Conversación de gente que está acostumbrada a vivir con internet:

     "Hey. Mañana quedamos."

Ya está. Eso era la conversación.

Conversación conmigo:

   Persona:  "Hey. Mañana quedamos."
   Yo:         "Vale. Cuidate. Nos vemos. Hasta luego. Bueno, hasta mañana, ejej"
     "Hola, que tal? Como estás? Te ha llegado mi email anterior? Venga, cuidate."
     "Hola otra vez. Tus padres están bien? Y tu? Espero que todos esteis bien. Ya me cuentas mañana. Hasta mañana. Que duermas bien. Adiós."

- Si comparto algo en facebook y la gente no comenta es como si hablo delante un grupo de gente y todos miran para otro lado y todo eso me confunde. Y relacionado con ese tema, como es que muchas veces sueltas comentarios medio interesantes y nadie dice nada y luego otra persona eructa y todo el mundo le comenta y le hace disertaciones??

Yo en facebook:  "Me he encontrado 50 euros! Quiero gastarlo en vosotros! Que quereis que os compre?? El primero que comente le doy los 50 euros!!"

Nadie responde.

Otra persona en facebook: "Me rasco un pie."
Respuestas: Wow tia! Eres la ostia! Nos vemos mañana!
                    Si?? Yo estaba ahora mismo haciendo lo mismo!! Gemelitaaas!!!
                    WEEEE! Que me acuerdo mucho de ti! Me rasco un pie en tu honor!!
                    Soy el creador de facebook y acabas de ganar un fin de semana en Cancún con todos los            gastos pagados por tu comentario. Gente como tu enriquece que te cagas el tema.

Yo.


En internet todo el mundo parece estar en un estado perpetuo de apretamiento de cojones en ellos, calambres ovariales en ellas.

Conversación en la calle:

- Has visto el conde duckula y la entelequia? (el conde pátula si vives en latinoamérica)
- Si y no me gustó nada. Pienso que el enfoque empírico no lo trataron como deberían.

Conversación en internet:

- Has visto Soñando soñando triunfé patinando?
- OH MY FUCKING IN THE FUCK GOD. ODIO LA PUTA PELI LOS COJONES LOS MUERTOS! OSSSTIAAAAAAAAAAA!!

o en versión positiva:

- Has visto campanilla: el secreto de las hadas?
- ME CAGO EN LAS ZAPATILLAS MALOLIENTES DEL SEÑOR BARRAGÁN, SI QUE LA HE VISTO!!! JODEERR ES MÁS BUENA QUE VIVIR 1000 AÑOS CON DINERO INFINITO. ES MAS BUENA QUE LA PUTA VIDA ETERNA.


Pues nada, aquí acabamos la primera entrada de este blog. Os dejamos con esta mayestática imagen...










lunes, 25 de marzo de 2013

Glosario Ruíz

Héte aquí el GLOSARIO Ruíz para comprender en más profundidad los vocablos utilizados en este blog y también para enriquecer el ya vasto y basto léxico castellano. Bienvenidos/as al GLOSARIO. El GLOSARIO Ruíz irá creciendo a medida que vayamos aumentando de tamaño (lo que viene siendo el crecer de toda la vida, vamos...).

Ámbamente: los/las dos.

Jrande: Cuando algo o algún ser muestra cualidades dignas de admiración por parte del espectador, lector, fan. Esas cualidades sobrepasan los cánones establecidos, lo que viene a ser: lo normal. Es por ello, que se necesita modificar la palabra "grande" para poder expresar el nivel de agrado por parte del hablante del vocablo.

Hestilo: Cuando los valores estéticos de algo o alguien provocan una reacción desmesurada debido al grado de valentía de ese alguien (o algo) por portar esos valores estéticos sin miedo al que dirán. Antónimo de Estilo.

Jumento: Elemento sin desfachatez ni vergüenza.

Potorro: organo de las féminas de sexualidad y necesidades fisiológicas.

Selectud: Cuando vivir de manera selecta se convierte en un modo de vida que merece su propio vocablo sin necesidad de un artículo neutro ni nada que lo adorne. Porque el vocablo lo vale.